HomeAbogados especialistas en derecho de familiaMedidas a adoptar en derecho de familiaPensiones de alimentos
En los procedimientos de separación, divorcio o medidas a favor de los hijos no matrimoniales, la pensión de alimentos consiste en la contribución económica que uno de los progenitores debe aportar para cubrir las necesidades de sus hijos. Este derecho no solo es para los hijos menores de edad, sino también para los que, aunque sean mayores de edad, todavía no pueden valerse económicamente por sí mismos.

¿Buscas un abogado experto en pensiones de alimentos?
Para comprender qué se entiende por las necesidades económicas de los hijos, debemos distinguir dos tipos de gastos:
Generalmente, los gastos extraordinarios los pagarán los dos progenitores en función de su capacidad económica por lo que, si bien es habitual que se paguen por mitades, puede establecerse una distribución diferente si hay una diferencia significativa entre los ingresos de uno y otro progenitor.
A falta de acuerdo entre los progenitores, el juez fijará la pensión de alimentos atendiendo a las necesidades de los hijos y a la capacidad económica de los progenitores. No obstante, aún en el supuesto de que uno de los progenitores no tenga ningún tipo de ingresos, es frecuente que los Juzgados fijen una pensión mínima a favor de los hijos menores de edad, que no suele ser inferior a los 150 euros mensuales.
Lo más habitual es que la pensión de alimentos se fije cuando existe un régimen de custodia monoparental, corriendo la pensión de alimentos a cargo del progenitor no custodio. Sin embargo, existen supuestos en los que, aun existiendo un sistema de custodia compartida, la diferencia de ingresos entre ambos progenitores justifica la fijación de una pensión de alimentos a cargo del progenitor con mayor capacidad económica para que ambos puedan hacer frente a las necesidades de los hijos comunes.
La pensión de alimentos podrá modificarse cuando cambien las circunstancias que existían cuando esta se fijó. Esto puede darse, por ejemplo, cuando varíen las necesidades de los hijos o cuando se altere la capacidad económica del progenitor a cargo de la pensión de alimentos.
Por último, lo habitual es que la pensión de alimentos pueda extinguirse cuando los hijos alcancen la independencia económica o cuando, pese a haber cumplido la mayoría de edad, ni estudien, ni trabajen y pretendan seguir viviendo de sus padres de forma indefinida.
Si tienes dudas sobre la pensión de alimentos, cómo se calcula o cómo reclamar o modificar una pensión ya fijada, contacta con nosotros. Te ayudaremos a proteger los derechos de tus hijos y a encontrar la mejor solución para tu familia.